El encuentro reunió a referentes de la UIPMA, CICM y empresas locales para intercambiar experiencias, analizar desafíos y explorar estrategias de crecimiento, con la participación destacada de la automotriz.
En un nuevo encuentro de articulación empresarial, la Unión Industrial del Partido de La Matanza (UIPMA) y la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza (CICM) reunieron a destacadas empresas del distrito para intercambiar experiencias, debatir desafíos comunes y generar estrategias de fortalecimiento del tejido productivo local. La jornada tuvo como invitado especial a Adolfo Prat Gay, vicepresidente de Prestige en Mercedes-Benz Argentina, quien compartió la visión de la compañía para el futuro de su planta en el distrito.
Mercedes-Benz reafirma su compromiso con La Matanza
Representada por Alfonso Prat Gay, Mercedes-Benz Argentina destacó el impacto de su planta local, donde se produce el reconocido modelo Sprinter. Prat Gay informó que la compañía proyecta aumentar su producción de 14.000 unidades en 2024 a 20.000 en 2025, manteniendo una fuerte orientación exportadora: 2 de cada 3 vehículos producidos se destinan a Chile, Perú y otros mercados de la región.
Además, remarcó el compromiso con el empleo local, la articulación con universidades, y el vínculo activo con la comunidad matancera. Mercedes-Benz busca potenciar su inversión en La Matanza como un nodo clave en su red industrial regional.
Participación multisectorial: industria en movimiento
El evento congregó a empresas del rubro metalúrgico, plástico, químico, alimenticio, inmobiliario, y de servicios, quienes compartieron sus experiencias productivas en el distrito. Se coincidió en la necesidad de innovar en procesos, adaptarse a los cambios tecnológicos, y sobre todo, fortalecer el sentido de pertenencia del personal.
Se destacó la importancia del boca a boca como estrategia comercial, la atención personalizada, y la integración vertical como herramientas de competitividad en el actual contexto económico.
Recursos Humanos: Retener y motivar al talento
Uno de los ejes más debatidos fue el desafío de retener talento humano calificado, ante un contexto cambiante y nuevas expectativas laborales por parte de las generaciones más jóvenes. Se propusieron medidas como:
- Fomentar el sentido de pertenencia.
- Establecer canales de comunicación interna.
- Implementar sistemas de incentivos.
- Adaptar el estilo organizacional a las nuevas generaciones.
Desafíos y propuestas del sector
Durante el encuentro se identificaron una serie de retos compartidos por los empresarios matanceros:
- Altos costos impositivos y tasas municipales.
- Dificultades en la retención de talento.
- Necesidad de diversificación de mercados y productos.
- Adaptación constante a cambios tecnológicos y de consumo.
- Mejor articulación entre el sector privado, el Estado y la academia.
Frente a estos desafíos, se debatieron propuestas para aprovechar oportunidades de desarrollo:
- Fortalecer vínculos con universidades y centros de formación técnica.
- Incrementar la integración vertical en las empresas.
- Promover exportaciones hacia nuevos mercados.
- Adaptar productos a las necesidades locales y regionales.
- Implementar políticas internas abiertas y participativas.
Un entramado productivo con visión de futuro
El evento concluyó con una fuerte vocación colaborativa por parte de los empresarios participantes, reafirmando el compromiso de las industrias matanceras con la producción nacional, el empleo argentino, la innovación tecnológica y la proyección internacional de los bienes y servicios generados en el distrito.
Desde la UIPMA agradecemos especialmente a Eduardo Serenellin i, quien facilitó el contacto con Prestige, Mercedes-Benz Argentina, y a Adolfo Prat Gay , por su visita, su mirada estratégica y su firme apoyo al entramado industrial de La Matanza.
“Seguimos trabajando juntos por una industria fuerte, innovadora y arraigada en nuestro territorio.
”Cuando la Industria Crece, el Futuro se Construye”
OTRAS NOVEDADES